AGUSTÍN VIVAS MORENO
CLARA SANZ HERNANDO
PROFESORA AYUDANTE DOCTORA
licenciada en Ciencias de la Información –rama Periodismo– por la Universidad Complutense de Madrid y doctora, con mención de Premio Extraordinario, por la Universidad de Burgos. Desde septiembre de 2019 es profesora de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura, donde imparte asignaturas relacionadas con la prensa y la radio. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 30 años dedicados al ejercicio del periodismo. Ha trabajado tanto en medios de comunicación privados como en la Administración Pública, donde ha desempeñado tareas de responsable de comunicación.
Libro: (2019) El Ges, a la sombra de la Gestapo. La creación en Burgos de los Servicios Secretos de Franco. Granada: Atrio
Libro: (2018) La Voz de Castilla (1945-1976). El último periódico de la Prensa del Movimiento. Madrid: Fragua
Libro: (2018) El complot del cementerio viejo. Otoño de 1938: Burgos bajo sospecha por el intento de matar a Franco. Burgos: Dossoles. En coautoría con M. A. Moreno Gallo (coord.) y José Mª Chomón Serna.
Libro: (2018) La prensa en Burgos durante la Guerra Civil. Madrid: Fragua. Coordinadora junto con José Mª Chomón Serna.
Capítulo de Libro: (2020) Diário de Lisboa, Diário de Noticias, Diário da Manhã and O Século on the Badajoz Massacre: Censorship that Concealed violent represión. En J. A. García Galindo, A. Cuartero y N. Meléndez (ed.), Literary journalism and civil war: reportage and civil wars through the ages (pp. 63-85). Nancy: Presses Universitaires de Nancy-Éditions Universitaires de Lorraine.
Capítulo de Libro:(2020) Burgos bajo sospecha: la investigación de los servicios secretos para desarticular un posible complot contra Franco durante la Guerra Civil. En E. Higueras Castañeda, A. L. López Villaverde y S. Nieves Chaves (coord.), El pasado que no pasa: la Guerra Civil española a los ochenta años de su finalización (pp. 97-112). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. En coautoría con Miguel Ángel Moreno Gallo y José María Chomón Serna
Capítulo de Libro:(2020) El servicio público de radiodifusión ante la despoblación rural: la situación de las emisoras municipales de radio en Castilla-La Mancha. En R. Ramos Antón (coord.), Periodismo de calidad en la era digital (pp. 125-144). Egregius. En coautoría con Lidia Peralta-García y Miguel Álvarez-Peralta.
Capítulo de Libro:(2020) La memoria de la Guerra Civil en la construcción de la imagen de Burgos en el NO-DO. En M. Crusells, B. de las Heras y A. Pantoja (coord.), Historia y cine. El primer franquismo (1939-1945) (pp. 301-315). Barcelona: Centre d´Investigacions Film-Història. Universidad de Barcelona
Capítulo de Libro:(2019) La leyenda del Alcázar de Toledo: Guerra a la verdad en las crónicas portuguesas. En F. Alía Miranda, E. Higueras Castañeda y A. Selva Iniesta (coord..), Hasta pronto, amigos de España: Las Brigadas Internacionales en el 80 aniversario de su despedida de la Guerra Civil (1938-2018) (pp. 209-229). Albacete: CEDOBI (Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales)
Capítulo de Libro:(2018) La dictadura y el NO-DO: de «lugar de memoria» a «milagro económico». En A. Miguel Sáez de Urabain y M. A. Moreno Gallo (coord..), Escenas de Burgos en el cine documental (pp. 117-144). Madrid: Fragua.
Capítulo de Libro:(2019) Censura y consignas en la prensa del movimiento: el caso de «La Voz de Castilla». En J. Cuadrado Bolaños (ed.), Las huellas del franquismo: pasado y presente (pp. 1834-1854). Comares.
Artículo:Revista Latina de Comunicación Social (2020). Entre la censura y la propaganda: la cobertura de periódicos españoles y portugueses del viaje oficial de Marcelo Caetano a España en 1970, nº 77, 73-94. En coautoría con Ana Cabrera y Carla Baptista.
Artículo:. Ler História (2020). Crónicas de guerra: la matanza de Badajoz y la batalla del alcázar de Toledo en la prensa portuguesa, nº 77, 159-180.
Artículo:. Fonseca Journal of Communication (2020). Burgos en el NO-DO: de capital de la cruzada a ciudad industrial, 20, 255-273.
Artículo:. Zer: Revista de Estudios de Comunicación (2020). Las campañas propagandísticas de la España sublevada: los entrefilets de la Guerra Civil en Diario de Burgos y El Castellano, 25 (49), 129-151.
Artículo:. Estudios sobre el Mensaje Periodístico (2019). Apología del fascismo en la capital de la cruzada: «Diario de Burgos» y «El Castellano» al servicio de la causa de Franco, 25(1), 511-527.
Artículo:. Trípodos (2019). Franco en Portugal: la revitalización de los mitos franquistas para romper el cerco internacional, 44, 187-201. En coautoría con Ana Cabrera.
Artículo:. Historia Actual Online (2019). La Hoja del Lunes de Burgos, de útil semanario en la dictadura a prescindible en democracia, 48, 91-102
Artículo:. Estudios sobre el Mensaje Periodístico (2018). Paladines ideológicos con resonancia internacional: La prensa española y portuguesa ante el viaje de Franco a Portugal, 24 (2), 1789-1806. En coautoría con Ana Cabrera
Artículo:.Barcelona Quaderns d´Història (2018). El ocaso de la Prensa del Movimiento en Barcelona, 25, 269-281.
Sus investigaciones se centran en los medios de comunicación durante la Guerra Civil y el franquismo; el estudio comparado de la censura en las dictaduras española y portuguesa, y en la configuración del ecosistema informativo tras los cambios sobrevenidos como consecuencia de la implantación del periodismo digital, habiendo presentado comunicaciones en más de 30 congresos de carácter internacional